Toda pérdida de
continuidad de un tejido por una causa local o general que no tiene tendencia a
la cicatrización en un lapso adecuado. Es producida por un deficiente funcionamiento del
sistema venoso, generalmente localizada en las piernas ( []la zona distal y medial)
Caracteristica clínica
- Úlcera única o multiples, extendida superficial y crónica > 3
meses
- Trastornos periulcerosos dermatologicos: pigmentación, dermatitis ocre, lipodermatoesclerosis, atrofia blanca y ezcema
- Signos de insuficiencia venosa: edema, varices y telangiectasias,
- Tienen una alta recurrencia ulcerosa, ocurriendo 100% de
los casos si no reciben tratamiento preventivo
- Se le conoce como
la úlcera de las tres “ i ”, porque es más frecuente en la pierna izquierda,
cara interna y tercio inferior
Epidemiologia
·
El
pico de frecuencia entre 60-80 años de edad. Un 72% de los pacientes tienen su
primera úlcera alrededor de los 60 años, 22% antes de los 40 años y 13% antes
de los 30 años
·
50% de
la población afectada con úlcera por estasis se encuentra en edad laborable
·
21%
presentó severa limitación laboral o incapacidad para trabajar siendo la 6ta
causa de incapacidad laboral
·
Alto impacto económico, laboral y sobre la calidad
de vida de los pacientes afectados
·
Alto impacto psicológico y emocional que causa
postración o disminución en las actividades de rutina del paciente, afectando
en términos de autoestima y causando depresión
·
El
paciente suele estar desorientado porque es manejado por médicos generales, internistas,
cirujanos o dermatólogos, cada uno con opiniones diferentes;
·
En los servicios hospitalarios diariamente se ve
deambular a los pacientes portadores de úlceras, generalmente de escasos
recursos económicos con la indiferencia de los médicos
Etiologia
·
Hipertensión venosa: Que causa ralentizimiento
o detención del flujo sanguíneo venoso debido a una disminución gradiente de presión
entre arterias y venas causando una hipoxia a nivel de los tejidos
o
Reflujo: Insuficiencia valvular
o
Estasis venoso; Causado por los factores de riesgos
o
Obstruccion(Trombosis)
o
Lesion
Factores de
riesgos
1.
Antecedentes familiares (Geneticos)
2.
Antecedentes de trombosis venosa
3.
Embarazos
4.
Bipedestación o ortostatismo
prolongada(Estar de pie)
5.
Obesidad
6.
Edad
7.
Sexo Femenino
El tratamiento debe ir dirigida a tratar
·
El
estasis venoso
o Vendaje o
o Procedimiento quirúrgico
o Tratamiento
con laser
·
Combatir
la infección y
·
Promover la cicatrización.
·
Un buen plan
educacional se hace indispensable en
estos pacientes para lograr la cicatrización y para evitar la recidiva
Diagnostico diferencial
Ulceras arteriales: Arterioesclerosis (Ej: Diabetica y fumadores)
Ulceras neuropatica